ATEF. La importancia del asociacionismo en el sector flexográfico.

Pertenecer a una asociación que promueva iniciativas que beneficien a la industria flexográfica y a los profesionales que la integran es una buena manera de contribuir a su propio desarrollo.

La ATEF (Agrupación Técnica Española de Flexografía), al igual que otras asociaciones de carácter nacional o internacional como la FTA, EFTA o FLEXOFED, se creó con la misión de agrupar empresas y profesionales en el interés colectivo de promover la excelencia en este sistema de impresión y mantener relaciones de colaboración que permitan compartir sinergías y conocimientos. Por ella y durante años han pasado muchos profesionales dispuestos a invertir parte de su tiempo y esfuerzo en aportar ideas, experiencias, propuestas y compromiso para que nuestro sector tenga una carta de presentación conjunta hacia el exterior y hacia sí misma.

Ayer, 25 de Noviembre, fue uno de esos días grandes para el sector flexográfico en España, ya que se celebró en Barcelona la entrega de premios del XIII Concurso de Flexografía, evento que cada dos años organiza nuestra asociación.

Como integrante del Jurado técnico que valoró los trabajos presentados, debo reconocer que resultó muy satisfactorio desde un punto de vista profesional el comprobar como el nivel de calidad aumenta cada año en todas las categorías, en una señal inequívoca del enorme desarrollo que este sistema de impresión ha tenido y sigue teniendo en todos los sentidos, especialmente  el experimentado durante la última década.

Desde otro punto de vista más personal y como apasionado de este sistema de impresión, tengo que decir que, más allá de estas muestras de calidad y capacidad demostradas en los trabajos presentados y después de haber tenido ocasión de compartir conversación con diversos colegas y participantes durante este evento, es agradable comprobar el enfoque que esta nueva generación de profesionales de la preimpresión y de la impresión en flexografía le está dando a su trabajo, con una fuerte convicción hacia la mejora continua en los procesos y hacia el reconocimiento de la importancia, no solo de los avances tecnológicos, también de la formación y especialización.

El equipo de trabajo que, de manera regular, se reune en la Asociación para debatir y desarrollar las distintas actividades que la ATEF pone al servicio de nuestra industria, se ha venido renovando con nuevos profesionales dispuestos a aportar su experiencia y valoraciones al respecto de las nuevas dinámicas y tendencias de la flexografía, con el deseo de poder contribuir con todo ello a construir y enriquecer vínculos en beneficio común. Esto, que debería ser conocido y valorado por el sector, puede que no lo sea todo lo que mereciera, tal vez porque la contribución altruista tiene estas cosas y la prioridad no es la de informar del esfuerzo y compromiso de los integrantes que colaboran con ella, sino el conseguir poner en práctica iniciativas que sean útiles para promocionarlo y ayudarlo a crecer, que es básicamente en lo que está volcada nuestra asociación. Por este motivo, me tomo la libertad de hacer mención a su importancia y transmitirla a quien tenga a bien leer estas líneas.

Hay un número muy importante de empresas y profesionales de nuestro ámbito que están asociados a la ATEF, pero también es verdad que no están todos los que deberían estar. Cierto es que, para la labor que desempeña y como en el caso de cualquier otra asociación, el tener el respaldo de la industria a la que representa es muy importante, pero obviamente el darle un sentido de utilidad a sus iniciativas es fundamental. En base a esto y tal como comentaron ayer tanto Xavier Boadas (actual presidente ATEF) como Jordi Quera e Ignasi Cusí (Presidente y Secretario general de Graphispack respectivamente), la ATEF y el equipo de profesionales que con ella colabora, están trabajando para darle un nuevo impulso a este lugar común donde poder dirigirse para encontrar apoyo y asesoramiento sobre aspectos técnicos, formativos o sobre tendencias. Sin duda esta no es una labor fácil, más teniendo en cuenta los compromisos individuales y los recursos disponibles, pero sí puede ser una tarea posible si realmente hay disposición para hacerla y desde mi punto de vista, ciertamente esa disposición existe.

Dicho esto y teniendo presente que a estas alturas todos conocemos sobradamente la diversidad de segmentos y aplicaciones en el sector de la flexografía y la complejidad técnica que ello conlleva, seguro que también somos cada vez más conscientes de que el escenario se está haciendo día a día más difícil en nuestro objetivo de ser más competitivos y por encima de todo ser rentables, principalmente porque los requerimientos de calidad, medioambientales y de reducción de costes, entre otros, son mucho más exigentes, mientras que la tecnología evoluciona tan rápidamente que a menudo sobrepasa nuestra capacidad para entenderla y para sacarle el rendimiento que necesitamos de ella.

Sin duda, existen muchas razones de peso para contar con una asociación fuerte que sirva de punto de encuentro, de proyección del sector y de apoyo para todos. Por todo ello y cómo profesional que se siente comprometido en la labor de nuestra Asociación, les invito desde aquí a ser partícipes de ella.

MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN

 mabeltran@lycongraphics.com     ·     www.lycongraphics.com

DONATIVOS

¿Me ayudas a mantener este lugar?

1,00 €

Deja un comentario